Es oficial: Nuevos aumentos en jubilaciones y asignaciones familiares

Este martes, el Gobierno confirmó incrementos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, alineados con la reciente inflación del 8.8% en abril.

Anses

El Gobierno ha oficializado este martes los incrementos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, como respuesta al reciente dato de inflación del 8.8% registrado en abril por el INDEC.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que, a partir de junio, el haber mínimo garantizado será de $206.931,10 y el máximo de $1.392.450,38. Las bases imponibles mínima y máxima se establecerán en $69.694,36 y $2.265.033,81 respectivamente.

Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se ajustará a $94.661,54 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $165.544,88.

El organismo dirigido por Mariano de los Heros recordó que, según un Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno, los haberes se actualizarán mensualmente desde julio de 2024 de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor Nacional. Durante la transición en junio de 2024, se aplicará la fórmula vigente, resultando en un incremento del 41.48%.

Asimismo, las asignaciones familiares también se ajustarán en un 41.48%. La Asignación Universal por Hijo (AUH) se elevará a $74.354, mientras que las asignaciones para hijos de trabajadores formales variarán según el ingreso familiar, desde $37.177 hasta $6.014.

Se especificó que cualquier miembro de un grupo familiar que perciba más de $1.524.310 excluirá a su familia del cobro de asignaciones, incluso si el ingreso total no supera el límite establecido.

Te puede interesar

¿Cuánto aumenta la nafta para el lunes?

El precio de los combustibles se incrementará un 4,5% a partir del próximo lunes, sumando un alza del 12% en lo que va del año.

Argentina:Un nuevo acuerdo de casi u$s800 millones con el FMI

El gobierno nacional llego a un nuevo acuerdo con el FMI por casi u$s800 millones en juego esto seria la octava revisión del programa lo que refleja un paso positivo en la relación entre el país y el organismo internacional.

Aumenta la pobreza en Argentina: Alcanza al 49% de la población

La Universidad Torcuato Di Tella reporta un incremento en los índices de pobreza, llegando al 49% de la población, con alrededor de 29.4 millones de personas afectadas.

Luz y Fuerza de la Patagonia se suma al Paro Nacional convocado por la CGT-RA

Luz y Fuerza de la Patagonia se adhiere al Paro Nacional convocado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT-RA) para este jueves 9 de mayo.

Adiós a Lita Boitano: Líder en la búsqueda de desaparecidos en la dictadura

Lita Boitano, figura clave en la lucha por los derechos humanos en Argentina, falleció a los 92 años. Fundó 'Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas' en su incansable búsqueda de justicia para sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar.

Ministro de Economía se solidariza con trabajadores afectados por el paro

Luis Caputo, ministro de Economía, expresa su solidaridad con los trabajadores que perderán el presentismo debido al paro de actividades convocado por las centrales obreras, señalando que el sindicalismo está cada vez más alejado de la realidad.