
Siguen buscando a los prófugos Dominguez y Lefipan: "en caso de que alguien los vea llamar al 101"
“En caso de que alguien los vea llamar al 101 o se acerque a la comisaría más cercana o a la Brigada de Investigación”, dijeron desde la policía.
La iniciativa persigue tres grandes objetivos: la regulación de la producción para la investigación médica y científica; el acceso seguro e informado al uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del cannabis y sus derivados; y garantizar el cuidado integral de la salud mediante el control y la regulación de las actividades de importación y exportación de semillas.
Locales 02/06/2022La presentación tuvo lugar en la Legislatura de la Provincia, ante los diputados provinciales, y estuvo a cargo de los ministros de Salud, Fabián Puratich, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco. En la oportunidad también se trataron proyectos de ley para regular la Historia Clínica Digital y crear un Programa de Recuperación Oncoestética.
Los ministros de Salud, Fabián Puratich, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, presentaron en la Legislatura de la Provincia, en Rawson, el proyecto de ley que impulsa el Gobierno Provincial, que conduce Mariano Arcioni, y busca sancionar un “Marco regulatorio para el desarrollo de la producción del cannabis medicinal y terapéutico en Chubut”.
La presentación tuvo lugar este miércoles, ante los diputados provinciales, a quienes se explicó que la iniciativa persigue tres grandes objetivos: la regulación de la producción para la investigación médica y científica; el acceso seguro e informado al uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del cannabis y sus derivados; y garantizar el cuidado integral de la salud mediante el control y la regulación de las actividades de importación y exportación de semillas, aceites y otros productos derivados del cannabis.
Industria genuina, con una semilla Origen Chubut
Consultado al respecto, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, sostuvo que “en Chubut queremos lograr en el mediano y largo plazo una industria genuina, con una producción intensiva, pensando en la exportación y en la regulación de este mercado”.
En tal sentido, “queremos crear una Sociedad del Estado que se encargue de regular y controlar la producción e industrialización”, precisó Cavaco, e indicó que “si queremos hacer una industria seria y que se tome a la provincia como un lugar icónico en la región y en el mundo de un determinado tipo de aceite, tenemos que tener un control sobre toda la cadena de valor, comenzando por la base, que es la semilla”, destacando que por eso “queremos tener una semilla de Origen Chubut”.
Democratizar el acceso a la producción
Asimismo, el funcionario provincial manifestó que “el espíritu (del proyecto) es democratizar el acceso a la producción, con diferentes esquemas”, y mencionó que en Chubut “tenemos características superlativas de producción en la cordillera, por la extensión”, así como la posibilidad de “hacerlo bajo cubierta en otras comarcas”.
Aval del Ministerio de Salud
Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich, señaló que “el proyecto de ley para la producción de aceite de cannabis cuenta con el aval del Ministerio de Salud, sobre todo porque esta normativa se propone garantizar la provisión del aceite de cannabis para los hospitales públicos de la provincia, y porque además estamos de acuerdo en generar un proyecto que no solo tiene beneficios sanitarios sino también en materia de producción y generación de trabajo y empleo”.
Historia Clínica Digital
Por otro lado, Puratich comentó que en la oportunidad “también se habló del proyecto de ley que trata la Historia Clínica Digital, que presentó el diputado Juan Pais, que brindaría la cobertura legal que necesitamos para algunos desarrollos digitales que estamos llevando adelante desde el Ministerio de Salud, pues incluye normativas sobre protección de datos y para la generación de nuevas aplicaciones”.
Programa de Recuperación Oncoestética
“Otra cosa que tratamos fue el proyecto de ley para crear el Programa de Recuperación Oncoestética en la provincia, que presentó el diputado Pablo Nouveau, que busca garantizar el derecho a la reconstrucción de la imagen corporal en pacientes que, al estar bajo tratamiento oncológico, sufren cirugías que les producen mutilaciones”, agregó el titular de la cartera sanitaria provincial.
“En caso de que alguien los vea llamar al 101 o se acerque a la comisaría más cercana o a la Brigada de Investigación”, dijeron desde la policía.
Los primeros resultados provisorios estarían desde las 21 horas.
Desde el organismo encargado se dio a conocer que ya comenzaron a computarse las primeras mesas de votación.
Algunos caminos y rutas tienen dificultad para transitar debido a las intensas lluvias del fin de semana.
Los lesionados fueron trasladados al hospital Isola.
En la zona oeste de la ciudad de Puerto Madryn se produjo el siniestro.
Afortunadamente, ambos ocupantes del vehículo resultaron con lesiones leves.
El otro rodado involucrado fue un Ford Fiesta LX, al mando de una mujer de 42 años que dio negativo en la prueba de alcoholemia.
Una vez completadas las tareas en ambos puntos del acueducto, se va a llenar, purgar y estabilizar
Este nuevo incremento del presupuesto, se destinará principalmente al pago de salarios y acuerdos, además de gastos de salud, educación, deportes y obras. Con esta ampliación, el presupuesto total alcanza una cifra superior a los $26.500 millones.
El siniestro tuvo lugar cuando la moto en la que circulaba el joven de 18 años colisionó con un colectivo.