Juicio

El fiscal Williams sobre el choque fatal de Walter March donde murió una familia de Caleta Olivia: "Las posiciones están claras"

El jefe de fiscales de Puerto Madryn destacó que los testimonios confirman la colisión frontal en Ruta 3 por un adelantamiento indebido, y busca la pena máxima de seis años por homicidio culposo agravado.

Equipo de redacción de Madryn Ahora


Alex Williams, fiscal jefe de Puerto Madryn, afirmó  que el juicio contra el empresario hotelero Walter March por el choque fatal en Ruta 3, que dejó una familia completa sin vida en 2022, avanza con claridad: "El hecho sucedió y que manejaba la camioneta que impactó el vehículo no se va a discutir". 

Y destacó que "en la jornada de ayer hemos desarrollado de manera continua la recepción de ocho testimonios" de personas que "semipresenciaron la colisión del impacto y siniestro", y que "se ha determinado de manera cabal que no había intervenido ningún otro vehículo más que los que nosotros habíamos plasmado en nuestra acusación". Para la fiscalía, "la colisión del impacto se produce por una maniobra de adelantamiento en un lugar no permitido y eso es la razón de por qué se produce la colisión frontal", un punto que "no se va a discutir" ni siquiera por la defensa.

Williams explicó que "las posiciones están claras" y que el debate se centrará en "si esa maniobra en ese lugar estaba permitida o no estaba permitida" y "si eventualmente el hecho de que el vehículo Gol tuviera una iluminación en algún grado deficiente puede incidir en el resultado final". Valoró que "fue una jornada positiva para el proceso, fluyó, los testigos pudieron declarar ampliamente, dieron todo su conocimiento, dónde sucedió el hecho, qué características tenía, con qué se encontraron, cómo estaban los vehículos". Subrayó el impacto emocional en los "testigos civiles", porque "es muy difícil atravesar para los testigos, rememorar esa situación" de "una escena de tipo dantesca, en medio de la noche, en ese sector de la ruta" con "los vehículos atravesados sobre la calzada y el vehículo totalmente destruido y con efectivamente toda una familia que perdió la vida". La calificación jurídica es "homicidio culposo agravado" por tres razones: "porque hay un porcentaje de velocidad por encima de la velocidad permitida", "porque se desconoce el sentido de la señalización que determinaba la circulación" y "la pluralidad de víctima", lo que lleva la pena a "un mínimo de tres, el máximo de seis años de prisión".

Sobre los exámenes de sangre a March, admitió a Cadena Tiempo una "dificultad práctica": "A March lo retiran y lo trasladan a urgencia local porque tenía múltiples heridas, estaba muy herido, lo ingresan al showroom y directamente lo pasan a quirófano". Esto afectó la muestra, porque "el hecho de haber sido sometido a una cirugía, de haber pasado demasiadas horas, todo eso altera los valores" y "la muestra no arrojó ningún elemento concluyente ni ningún dato que aporte" sobre alcohol o sustancias. Aunque "podría ser que haya manejado alcoholizado o que haya tenido otra sustancia" como "un agravante más", afirmó que "no hace al desenlace del resultado" ni modifica el máximo de seis años, ya que "con lo que tenemos no se modifica, por más que haya más agravantes". El juicio sigue hoy con "12, 14 testigos" y, si no concluye, continuará el lunes con alegatos, mientras Williams confía en que "lo que nosotros buscábamos a través de la acreditación de los testigos, entendemos que se plasmó". 

Esta nota habla de: