Fernando Sandoval de HIJOS: "La persecución y la estigmatización afectan la protesta social"
En el marco de la concentración realizada en Puerto Madryn conmemorando el Día de la Memoria, Fernando Sandoval de HIJOS reflexionó sobre las similitudes entre la dictadura y el presente.
"En la concentración, ahora vamos a marchar", anunció, antes de profundizar en cómo se sostiene "el inicio de un plan económico y social nefasto" instalado por Martínez de Hoz. "Yo hablo de que la dictadura instaló eso y post dictadura lo continuaron los gobiernos neoliberales", afirmó, asegurando que el actual gobierno "no escapa a esa lógica neoliberal, donde corre el Estado y beneficia a las corporaciones, digo, sin intervención del Estado".
En medio del acto, Sandoval señaló la represión como un paralelismo clave: "Lo que podemos decir y armar un paralelismo o que se sostiene de la dictadura es la forma represiva de disciplinamiento, con detenciones totalmente injustificadas, ilegales". Advirtió que esta violencia trasciende fronteras: "Lo hemos visto en Buenos Aires, pero también lo hemos visto acá en Chubut". Criticó el convenio entre el gobernador y las fuerzas federales impulsado por Patricia Bullrich, preguntándose: "¿Es para la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas chubutenses o para replicar la impronta que tiene la policía federal, la gendarmería y la PSA?". Y agregó: "Avanzan con gas pimienta, con machetazos, pegándole a abuelos, pegar a cualquiera, deteniendo menores de edad ilegalmente".
Denunció también la estigmatización de la protesta social: "La persecución y la estigmatización afectan la protesta social. Aparte estamos defendiendo nuestros derechos". Frente al discurso oficial que niega la crisis, ironizó: "La mentira, por ejemplo, en relación a que todo va bien, que cobramos en dólares los jubilados, y acá la mentira de que los docentes también cobramos bien". En contraste, afirmó que "hoy un docente no puede alquilar, no puede proyectar una vida y tiene que estar pensando en los gastos y no puede adentro de un aula dar clase", contradiciendo las promesas del gobernador de "profundizar, fortalecer la docencia, la salud".
A nivel nacional, acusó al Congreso de degradar la democracia: "Las instituciones como el Congreso Nacional no están funcionando bien porque al presidente de la cámara de diputados, el apellido Capicúa, lo que hace es generar una situación de violencia entre pares para poder suspender la sesión". En este 49° aniversario, advirtió que "vamos camino" a un cierre de instituciones como en la dictadura, exigiendo a los legisladores que "repudien el negacionismo" y prioricen al pueblo. "Si me preguntan cuál es el paralelismo con la dictadura, todo lo que acabo de mencionar y sobre todo el ejercicio de la violencia institucional", sentenció desde la concentración.
Finalmente, conectó el endeudamiento con el FMI y la fuga de capitales como parte de ese legado: "Sabemos que esto es para fugar más plata y la vamos a terminar como siempre, la paga el pueblo". Con firmeza, cerró: "No estoy diciendo nada nuevo, pero bueno, ese es el camino".