Puerto Madryn conmemora el Mes de la Memoria con un amplio cronograma de actividades
Desde intervenciones artísticas hasta marchas y charlas, la ciudad inició este sábado un programa que se extenderá hasta fin de marzo en homenaje al 24 de marzo.
Puerto Madryn dio inicio este sábado 15 de marzo de 2025 al "Mes de la Memoria" con una serie de actividades organizadas por la Comisión Nomencladora, la Red por el Derecho a la Identidad, HIJOS Puerto Madryn y el programa Ciencia e Identidad. El objetivo es instaurar el nombre "Plaza de la Memoria" en el espacio de Rawson al 50 y restaurar sus pinturas alusivas al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El cronograma arrancó hoy de 9:00 a 13:00 con una intervención artística colectiva en la futura "Plaza de la Memoria". El jueves 20, de 18:30 a 20:30, ATECH (Williams 1059) acogerá la proyección de un documental y reflexiones sobre identidad y el colectivo LGBTQ+. El viernes 21, a las 21:00, el Teatro La Rosada (Escardó 187) proyectará "La Norita", sobre Nora Cárdenas de Abuelas de Plaza de Mayo. El sábado 22, a las 20:00, el Centro Cultural El Páramo presentará la varieté "Los vagones que solo transportan humo", seguida el domingo 23 por una vigilia cultural en Casa Q (Origone 689) desde las 21:00.
El lunes 24, la marcha central en Rawson 50 comenzará con actividades artísticas a las 15:30 y concentración a las 17:30. El miércoles 26, Gastón Ballesteros dará una charla en el I.S.F.D Nº 803 sobre "El Operativo de Independencia y la Escuelita de Famaillá". El sábado 29, a las 21:00, el Teatro del Muelle (Rawson 50) presentará la obra "Intangible" del grupo Eppur Si Muove. Finalmente, el lunes 31, Mario Cugura cerrará el mes con la presentación de su libro "La canción de todos" a las 16:00 en la Universidad del Chubut (Alem 157).