La CGT convoca a un paro general el 10 de abril: no habrá trenes ni colectivos
La central obrera también realizará una movilización el 9 de abril y marchará el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La medida paralizará el transporte público en todo el país.
La Confederación General del Trabajo (CGT) definió un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, que afectará servicios clave como el transporte público. Además, la central obrera realizará una movilización el día previo, el miércoles 9, en el centro porteño.
El anuncio se realizó tras una reunión en la sede de Azopardo 802, donde el consejo directivo de la CGT acordó endurecer su postura frente al Gobierno. El paro será el tercero durante la gestión de Javier Milei, marcando una nueva etapa de tensión entre la dirigencia sindical y la Casa Rosada.
El miércoles 9, la CGT se sumará a la marcha de los jubilados, que en las últimas semanas ha cobrado mayor relevancia en el Congreso de la Nación. Héctor Daer, uno de los líderes de la central obrera, confirmó que la medida de fuerza se extenderá por 36 horas debido a esta concentración previa.
Entre los principales reclamos de la CGT se encuentran:
Paritarias libres para los trabajadores.
Aumento para los jubilados y respaldo al debate en el Congreso por un bono de $760.000.
Reapertura de la obra pública, frenada en varios sectores.
Revisión de las asignaciones familiares y el impacto en la industria nacional.
Además, el gremio confirmó su participación en la movilización del 24 de marzo por el Día de la Memoria, junto a organismos de derechos humanos.
El paro del 10 de abril tendrá un fuerte impacto en la movilidad, ya que los gremios del transporte se sumaron a la medida de fuerza. Esto significa que no habrá:
Trenes (La Fraternidad y Unión Ferroviaria).
Colectivos (UTA).
Subtes (AGTSyP y UTA).
El respaldo de estos sectores fue clave para que la protesta tenga mayor impacto. Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA) confirmaron que la medida afectará el AMBA y el interior del país.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la decisión de la CGT y afirmó que la medida solo busca "dañar al Gobierno". Además, cuestionó que la central sindical "durmió durante el gobierno de Alberto Fernández y ahora despierta de repente".
Desde la Casa Rosada intentaron frenar la protesta a través de conversaciones entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y dirigentes gremiales, pero no lograron consenso. La CGT dejó en claro que no dará marcha atrás y que seguirá con su plan de lucha.
La CGT anticipó que el 27 de marzo se realizará un plenario de Delegaciones Regionales, y confirmó que el 1° de mayo, Día del Trabajador, habrá una nueva manifestación. Con esto, el sindicalismo marcará tres marchas en menos de un mes