Crisis

Marzo llega con aumentos: subas en combustibles, alquileres, prepagas y salarios

Desde el 1° de marzo se aplicarán incrementos en distintos rubros, incluyendo combustibles, alquileres y medicina prepaga. Además, habrá ajustes en los salarios de empleados de comercio, personal doméstico y jubilaciones.

Madryn Ahora


Con el inicio de marzo, los argentinos deberán afrontar una nueva serie de aumentos en bienes y servicios esenciales. Desde el sábado 1°, el precio de los combustibles subirá un 2%, como parte de la proyección anual del 25%. Este ajuste había sido postergado por el Gobierno para mitigar su impacto en la inflación.

En el mercado inmobiliario, los alquileres también sufrirán fuertes incrementos. Aquellos contratos regidos por la antigua Ley 27.551 se ajustarán en base al Índice de Contrato de Locación (ICL), lo que representará un aumento del 149,3% para marzo, aunque menor al registrado en febrero.

Por otro lado, las empresas de medicina prepaga aplicarán subas superiores al 20%, con casos como Omint, que ajustará sus tarifas en un 23%. Sin embargo, algunos afiliados estarán exceptuados de estos incrementos según una resolución gubernamental.

En cuanto a los salarios, el personal doméstico recibirá un ajuste basado en acuerdos previos, mientras que los empleados de comercio tendrán un incremento del 5,1% en el primer trimestre del año. Los jubilados también verán un aumento del 2,2% en sus haberes, con una jubilación mínima que alcanzará los $349.094,40 con bono incluido.

Finalmente, el salario mínimo se elevará un 1,5%, pasando a $296.832. Con estos ajustes, marzo se perfila como un mes clave para el bolsillo de los trabajadores, jubilados e inquilinos en todo el país.

Esta nota habla de: