Más de 42.000 empleados públicos fueron desvinculados en 14 meses: el Gobierno estima un ahorro de US$ 1.650 millones
La reducción de personal se enmarca en la política de ajuste fiscal y optimización del Estado
Desde enero de 2024 hasta febrero de 2025, un total de 42.034 empleados públicos fueron desvinculados de distintas áreas de la administración nacional, según datos oficiales. La medida, impulsada por el Gobierno como parte de su política de ajuste, representaría un ahorro estimado en 1.650 millones de dólares anuales, a valores de febrero.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio a conocer las cifras a través de sus redes sociales y destacó que la reducción del empleo público significa "menos impuestos para todos nosotros". Además, aseguró que este proceso forma parte de la estrategia de superávit fiscal del Gobierno y que su implementación es una tarea coordinada entre distintas áreas del Estado.
Distribución de las bajas
De acuerdo con el informe difundido por la cartera de Sturzenegger, la mayor cantidad de desvinculaciones se concentró en la administración central y descentralizada, con un total de 24.244 bajas. A esto se suman 13.711 cesantías en empresas estatales y otras 4.079 en fuerzas militares y de seguridad.
Sólo en febrero de 2025, se registraron 1.544 salidas, lo que indica que el proceso de reducción del empleo público sigue en marcha, según las cifras oficiales.
Posturas enfrentadas
El Gobierno sostiene que esta estrategia busca reducir el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado. Sin embargo, desde distintos sectores se han expresado críticas sobre el impacto social de la medida y la posible pérdida de capacidades dentro de la administración pública.