Tras 23 años, levantan la restricción para el ingreso de carne con hueso
La medida apunta a reducir los precios en la región y permitirá el ingreso de carne desde el resto del país y el exterior bajo estrictos requisitos sanitarios.
Luego de más de dos décadas de vigencia, el Gobierno decidió levantar la restricción que impedía el ingreso de carne vacuna con hueso a la Patagonia desde otras regiones del país y del exterior. La medida, formalizada a través de la resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), establece una serie de requisitos para garantizar el estatus sanitario de la zona, libre de fiebre aftosa sin vacunación.
Desde 2001, la Patagonia mantuvo una barrera sanitaria que prohibía la entrada de carne con hueso proveniente de zonas donde la vacunación contra la fiebre aftosa es obligatoria. Esto generaba un encarecimiento de los precios en la región, donde el kilo de asado podía costar más del doble que en Buenos Aires.
Según lo estipulado en la nueva normativa, podrán ingresar carnes con y sin hueso, siempre que provengan de establecimientos habilitados por Senasa y que cumplan con procesos de maduración específicos para reducir riesgos sanitarios. También se permitirá la entrada de material genético bovino bajo estrictos controles.
El levantamiento de la restricción busca ampliar la oferta y bajar los costos para los consumidores en la Patagonia. Sin embargo, sectores rurales ya expresaron su descontento, argumentando que la medida podría poner en riesgo el estatus sanitario de la región.
Mientras tanto, el Gobierno respalda la decisión con estudios recientes del Senasa, que indican que el riesgo de ingreso del virus de la fiebre aftosa es "insignificante". Además, la normativa sigue alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Con este cambio, se espera que el precio de la carne en la Patagonia tienda a equilibrarse con el resto del país, mientras continúa el debate entre productores, comerciantes y autoridades sanitarias sobre el impacto a largo plazo de la medida.