Parques Nacionales elimina la obligatoriedad de guías en la mayoría de las áreas protegidas
La medida permitirá que los turistas elijan si contratan un guía, excepto en actividades de riesgo como rafting o montañismo. El Gobierno busca reducir la burocracia y mejorar la experiencia de los visitantes.
El Gobierno nacional flexibilizó las normas en Parques Nacionales y ya no será obligatorio contratar un guía para recorrer la mayoría de las áreas protegidas. La medida fue anunciada por el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Cristian Larsen, quien explicó que solo en actividades de riesgo seguirá siendo necesaria la presencia de un profesional.
"Hoy se requiere para todos los operadores turísticos, eso va a cambiar", afirmó Larsen en una conferencia en El Calafate. La decisión se enmarca en una revisión normativa impulsada por el Ministerio de Desregulación desde octubre, con el objetivo de reducir la burocracia y agilizar los trámites turísticos.
Los permisos ahora podrán gestionarse en línea, eliminando la necesidad de presentaciones en papel. Además, cada parque podrá establecer excepciones según sus características particulares.
Desde el sector turístico hay opiniones divididas. Mientras algunos prestadores temen una reducción en la demanda de guías, otros ven la posibilidad de diversificar sus servicios. Por su parte, sectores ecoturísticos advierten sobre el riesgo de daños ambientales por la falta de acompañamiento profesional en zonas sensibles.
Las autoridades aseguraron que la implementación será progresiva, con controles y campañas de concientización para minimizar el impacto ambiental. Se prevé un período de adaptación de hasta dos meses para que los visitantes y prestadores se adecúen a la nueva normativa.