Preocupación

Una fiscal de Trelew alertó sobre el aumento de casos de violencia de género

La fiscal jefe de Trelew informó sobre un caso de violencia extrema con un hombre detenido y alertó sobre la escalada de hechos violentos en la ciudad.

Equipo de redacción de Madryn Ahora

En una entrevista en De la mañana, la fiscal general jefe de Trelew, Silvia Pereira, abordó la preocupante situación de la violencia de género en la ciudad, incluyendo un caso reciente y una tendencia alarmante en la región. La doctora destacó un aumento en la cantidad y gravedad de los hechos.

Pereira informó sobre un episodio ocurrido el fin de semana en Trelew, a cargo de la fiscal Claudia Ibáñez de la unidad de género: "Un hombre golpeó a su pareja, ex pareja, estaba acompañada de sus dos niños, una situación que los tenía, en cierto caso, como rehenes, hasta que la mujer pudo dar aviso a la policía". El agresor está detenido con tres meses de prisión preventiva: "La doctora Moreno también hizo lugar a la petición del Ministerio Público Fiscal y se dictaron tres meses de prisión preventiva en ese caso, que también es un caso aberrante de violencia de género".

Al ser consultada sobre las tendencias recientes, Pereira expresó alarma: "No solo hemos notado un incremento en la cantidad de casos, sino que en la Unidad de Delitos Sexuales y Violencia de Género que trabaja en el Ministerio Público Fiscal, hemos notado también hechos que son más graves, se desarrollan con más violencia". Precisó que "en una semana hemos tenido tres, cuatro hechos muy, muy graves" y que "en los últimos 10 días hemos tenido dos casos de tentativa de femicidio". "Son hechos no solo en cantidad, sino que son hechos cada vez más graves", insistió.

Ante la pregunta sobre si el discurso del gobierno nacional podría estar habilitando a los violentos, Pereira evitó una vinculación directa: "Yo lo que le puedo decir es eso, simplemente que hemos tenido mayor cantidad de hechos y todos hechos con muchísima violencia". Reafirmó el trabajo de la fiscalía: "Seguimos trabajando y pidiendo prisiones preventivas en el caso que consideramos que es extremadamente grave y llevando las causas a juicio con las figuras que hoy tenemos en el código penal". Subrayó la importancia de mantener las penas actuales, frente a posibles cambios legales: "Es la diferencia entre que una persona que haya cometido un hecho aberrante contra una mujer esté 20, 30 años preso a que salga en ocho o nueve años".

La fiscal cerró agradeciendo la oportunidad de informar y reiterando la gravedad de la situación, que refleja un desafío creciente para la justicia y la sociedad en Trelew.

Esta nota habla de: