
La policía le pidió a un joven que se identifique y respondió con una mordida en el brazo
Una oficial de policía terminó mordida en medio de un operativo en Puerto Madryn.
El ministro de Economía estuvo con el equipo de la AFIP y la Aduana para avanzar en la investigación de presuntas operaciones de lavado y evasión de divisas.
NacionalesSergio Massa, el ministro de Economía, se reunió con el equipo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduana, por allanamientos realizados la semana pasada en financieras y cuevas de la city porteña.
El equipo de allanamientos notifica a las autoridades estadounidenses sobre operaciones de lavado y evasión, entre otros delitos.
En la causa, tras que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi prohibió la salida del país a uno de los implicados y se aparecieran nuevas pruebas incriminatorias, se avanzó con los vínculos del financista croata Ivo Esteban Rojnica.
Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), se ha revelado que los negocios de Rojnica forman parte de una "operatoria trasnacional ilegal." Rojnica, quien tenía la "mayor cueva" de dólares de Buenos Aires, habría desempeñado un papel importante en la formación del precio del "dólar blue."
Una de las áreas clave de investigación fueron maniobras de sobrefacturación por divisas hacia cuentas en países como China y Estados Unidos. Luego, estas divisas regresaban a Argentina mediante el dólar Contado con Liquidación (CCL) y posteriormente comercializaban en el mercado del "dólar blue."
Fue así que en las oficinas de la empresa Nimbus, se hallaron registros manuscritos por las operaciones de venta de divisas, incluyendo nombres y apodos de clientes. Se revelaron el gran volumen de operaciones, con un ejemplo destacado de un cliente que ingresó $61.950.000 y egresó US$70.000 en una sola operación. Hay un tal "Roberto H," que aparece de forma recurrente en las operaciones.
Además de operaciones en Buenos Aires, Rojnica expandió sus actividades a Paraguay y España. Ofrecía servicios que incluían la apertura de cuentas "offshore" a sus clientes, en presunta colaboración con el financista Federico Pulenta, uno de los propietarios de Thesis Group SA.
En Paraguay, Rojnica figuraba como el titular del 40% de la firma Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., con propiedades adquiridas en el país. La investigación también ha revelado movimientos sospechosos en las ciudades de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia en Argentina.
En España, Rojnica figuraba como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario de Peimento SL, registradas en 2021 y 2022 en Madrid. Esas empresas estaban involucradas en actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos, creación y desarrollo de portales web y servicios auxiliares.
Una oficial de policía terminó mordida en medio de un operativo en Puerto Madryn.
Unos delincuentes quedaron filmados por una cámara de seguridad cuando caminaban con un casco de moto y una televisión cercanía de la casa de la víctima.
El conductor tuvo lesiones en el rostro y una de sus piernas
El principal sospechoso del ataque al trabajador de Servicoop, este miércoles se entregó.
El conductor de la moto tuvo que ser hospitalizado en la ciudad de Puerto Madryn.
Las llamas detruyeron la vivienda y una mujer debió ser trasladada al hospital con quemaduras en sus manos.
Bibiana Estremador, hermana de Eber reclama una vez más por su pronta aparición.
En las últimas horas trascendió el elevado coste del viaje del presidente libertario Javier Milei a EEUU
Desde el Ministerio Público Fiscal se ordenó el secuestro de los teléfonos al considerarlos elementos de interés para la investigación.
Ahora; buscan a menor de 13 años desaparecida en Puerto Madryn
La menor se fue de la casa de su abuela y el alerta sigue vigente a pesar de ciertos trascendidos sobre su ubicación.